miércoles, 23 de octubre de 2013

¿Mi Selección Mexicana?

Hoy en día todo es negocio. Uno creerá que hay ciertos aspectos que se excluyen del neoliberalismo en el que vivimos, pero es triste darse cuenta que esto no es así.
Hace unos días se dio el anuncio de la llegada de Miguel Herrera a la cabeza de la Selección Mexicana, haciendo a un lado al Rey Midas del fútbol mexicano; Víctor Manuel Vucetich. La decisión que se tomó era esperada, al ser el América el equipo líder del torneo mexicano se busca seguir con las bases del mismo para poder sacar a la selección mayor del gran problema en el que ellos mismos se metieron.
Pero, ¿es está la mejor solución para poder alzar la cara y dar el gran paso que nos lleve al mundial?
Si bien es cierto que el Club América tiene la mejor racha del torneo, y su funcionamiento ha demostrado ser casi perfecto, es mentira crear el fantasma alrededor de ellos y la salvación del hexagonal con su llegada. Miguel Herrera, en su primera convocatoria se mostró elitista y desagradecido con aquellos jugadores (si bien pocos) que han dado todo en cada encuentro con la verde. Hizo el llamado a 10 americanistas y los demás lugares sólo los rellenó sin pensar a fondo su decisión.
El corazón azul me obliga a decir mi inconformidad al ver excluido a Cristian "Chaco" Giménez de la lista de convocados nacionales, pero no sólo por mi afición al equipo que él ahora defiende, mi molestia va más allá de eso, no es justo para el jugador verse fuera cuando muere en la raya por su selección, no merece que después de luchar contra la ideología primitiva del mexicano respecto a los naturalizados llegue alguien y deje de ver su enorme esfuerzo dentro y fuera de la cancha. En las participaciones de Giménez con la selección mayor, se vio un cambio radical en el tipo de juego, logró mantener el esférico en el centro del campo e intentaba repartir el balón para crear ocasiones de peligro. México se veía diferente con Cristian en la cancha.
¿Es tan difícil ver y reconocer eso? ¿Dejaremos que una empresa se adueñe de una selección que representa a todos y no sólo a un sector minoritario?
Dejemos de ensuciar el fútbol mexicano con guerras de poder y demosle el trato justo que merece, no sobrevaloremos a aquellos que no aportan nada al deporte nacional, no sigamos con el "Sí se puede" y hagamoslo realidad.
Hoy no puedo decir que la Selección Mexicana me representa, hoy tristemente está amarrada con lazos de dinero y poder, hoy la selección nacional no es mexicana, hoy es la selección de Televisa y TvAzteca.

domingo, 18 de agosto de 2013

Respeto

¿Cuántos jugadores hemos ovacionado en la cancha, aplaudimos sus jugadas y sufrimos con ellos si sufren alguna lesión? Después de uno o dos torneos deciden emigrar a otros equipos y lo que les damos de regreso a casa es un gran abucheo y una que otra grosería, es obvio que nos cuesta trabajo entender el porqué de su decisión al irse de un equipo que le ha dado todo, ¿Como es que dejó a una afición que daba todo por él?
Si bien es cierto que algunos merecen los abucheos y los malos tratos, hay uno que otro (que son los menos) que no merecen tal cosa, ahi es justo cuando entra el respeto al jugador; el aplauso y el reconocimiento que se merecen después de haber defendido los colores que uno tanto ama.

Tal fue el caso el día de ayer en el Estadio Azul; pude ver las dos caras de la moneda, si bien no estoy de acuerdo con el recibimiento que se le dio a Francisco Fonseca es más que evidente que en la casa azul no es bien recibido, desde su nombramiento la afición abucheo y la rechifla se hizo presente en el lugar, él sólo se conformó con saludar a uno que otro lado de la tribuna sin mirar a la cabecera local. Más sin en cambio Yosgart Gutiérrez experimentó exactamente lo contrario, con una porra volcada hacia él y el maravilloso sentimiento de sentirlo aún del club, desde su primera mención los aplausos invadieron las gradas; pero lo mejor vino al medio tiempo, a la salida del Club Atlante para el tiempo complementario Yosgart se colocó en la portería que ahora le tocaba defender, justo la cabecera del estadio.
Él alzó la mirada para reconocer a la porra y esta en un acto esperado, se puso de pie y coreo su nombre sin cesar, el jugador no tuvo más que contener las lágrimas que estaban a punto de brotar.

Es realmente satisfactorio ver como un jugador recibe lo que merece por parte de su ex afición, debemos aprender a reconocer y respetar la entrega que tuvo el elemento cuando defendió nuestros colores, nada nos cuesta regresarle un aplauso a aquella persona que nos brindó miles de alegrías...

miércoles, 14 de agosto de 2013

Hombres al rescate.

Después de tantas expectativas, hoy se dio el debut de Cristian Gimenez y Damian Alvarez con la selección tricolor. El resultado? Un "Chaco" con toda la actitud y el empeño por tener una gran actuación, recorriendo los espacios y haciendo labor defensiva cuando era necesario, algunas veces faltaba el pase del compañero para crear oportunidades de gol, si bien no fue una actuación maravillosa, creo que dio más que algunos que han sido llamados en ocasiones anteriores y sólo han podido pasear en la cancha.
Por otro lado, Damian Alvarez con menos minutos en el campo de juego, demostró ser ese punto desequilibrante que tanto se ha buscado, igualmente aguerrido y disputando el balón cada que le correspondía hacerlo, un poco de más apoyo por parte de sus compañeros seguramente lo llevarán a alcanzar su punto máximo.
Pero, sin duda alguna la gran sorpresa de la noche fue un viejo conocido del balónpie mexicano; Ángel Reyna. Definitivamente un jugador sin precedentes, con buen trato hacia el balón y un inmejorable toque del mismo, con decisión y la capacidad de planear la jugada mucho antes de que está se lleve acabo.

En general, al frente con Reyna, Peralta y Gimenez; se logró un equilibrio y una gran mejoría en la ofensiva, se vió un México despierto y con una mejor actitud, respetando al rival y trabajándolo cada minuto, en la defensiva Moreno y Reyes han logrado establecer una dupla sólida y con los mínimos errores, gracias también a la seguridad que te da el tener a alguien como Jesús Corona bajo los tres postes.

Todos ellos le han salvado la chamba a José Manuel de la Torre (al menos por hoy) quién se ha quitado un gran peso de encima con este resultado, ojalá se le de más minutos a está selección que inició el encuentro de hoy, ya que demostró estar para plan grande.

lunes, 12 de agosto de 2013

México para el mexicano?

Después de semanas de intriga y de supuestos, el viernes pasado se dio a conocer el llamado al Tri de Damian Alvarez y de Cristian Gimenez. Pero, por que tanto alboroto por estos dos hombres? Sencillo; no son mexicanos, son naturalizados (para la Constitución al ser naturalizado se adopta inmediatamente la nacionalidad, en este caso el término correcto para referirse a ellos, es mexicanos)
Parte fundamental de la "problemática" que este hecho representa, es la poca apertura de la mentalidad del mexicano. Por que admirar a extranjeros que vienen a crecer y hacerse de un nombre a México, pero rechazar a ellos que adoptan aún más compromiso con el país adquiriendo la nacionalidad?
Cristian Gimenez lleva cerca de 10 años habitando la patria tricolor, llegó a Veracruz y desde su primer acercamiento con el fútbol nacional demostró ser de los pocos extranjeros que han llegado a México para hacerla en grande. Luego pasó a ser del Club América, seguido del Club Pachuca y por último Cruz Azul, equipo actual del jugador. En todos estos equipos, él demostró tener el nivel y un poco más, se ha ganado a la afición de cada equipo que ha militado ( exceptuando al América, equipo en el cual no logró despuntar) y dejó huella en cada uno.
Personalmente, defiendo el llamado de estos dos hombres a la selección, quitando la medalla de oro conseguida en Londres, nuestro representativo no ha logrado cosas importantes, hemos visto llamados inútiles, jugadores sin ganas y que para lo único que se presentan es para agrandar sus nombres y lograr así tener mayor peso en la nómina. Los juveniles tienen el riesgo de terminar jugando por los mismos motivos que los de la selección mayor. A veces en partidos se les ve sin ganas, con miedo y jugando como si fuera una "cascárita" olvidando la importancia que tiene el representar a una nación, es momento de que despierten y si la manera de hacerlo es poniendo presión en ellos al llamar a los naturalizados, adelante!
Tomemos las cosas importantes que ellos nos enseñan, el amor a un país que sin ser tú nación de nacimiento te adopta como tal, te ayuda a crecer, demosles la oportunidad de demostrar de que están hechos.

Damian y Cristian; hoy más que nunca, dejen el alma en la cancha, paisanos!

sábado, 10 de agosto de 2013

Soy mujer y futbolera

La vida me trajo a este punto, al no saber como desbordar mi pasión hacia cierto deporte que veía con mi abuelo, me vi en la necesidad de hacerlo como mejor se: escribiendo.
Quizá no poseo la mejor redacción, o los conocimientos hacia este deporte, lo único de lo que si estoy segura es de cuanto lo amo y cuanto él me entrega cada vez que voy a un estadio o enciendo el televisor para entregarle 90 minutos de mi.
No soy la tipica chica que habla del físico de un futbolista, yo intento ir mas allá de eso, veo su desempeño, su entrega, su lucha; pero sobretodo, busco que respete lo que tantas alegrías (y también tristezas) me ha dado.

El fútbol me ha enseñado mas de lo que llegue a pensar en un principio, crecí en una familia en la cual el deporte no estaba muy arraigado, se jugaba pero no con la pasión que invade a otras personas, conforme paso el tiempo, comencé a ver a un Atlante de la mano de mi abuelo, aquel hombre que esperaba ver siempre la mejor entrega de cada jugador en los 90 minutos. Después, llego mi gran amor; Cruz Azul.
Mi padre y mis hermanos son fieles seguidores a este club, todos pensaran que por "tradición" sigo el mismo camino, pero no es así; si bien mi primer contacto fue gracias a ellos, yo personalmente me enamore en aquella Copa Libertadores 2001, ver como casi todo un país apoyaba al equipo que yo seguía fue irreal, el color azul estaba por todas partes, en cada partido ondeaba una bandera mexicana que representaba a los equipos de fútbol de todas las categorías, observar a Francisco Palencia entregar el alma cada partido, a un Julio Cesar Pinheiro disputar cada balón en el centro del campo, a Oscar Perez atajando cada balón con esa decisión con la que hasta ahora lo hace, ver en Saturnino Cardozo a un diablo con vestido azul como le cantaban, a Tomas Campos muriéndose en la raya evitando que pasara un solo balón... Faltan muchos por mencionar y quizá no fueron tan magníficos como yo lo creo, pero se que gracias a ese momento, a cada partido que disputaban, yo aprendí que no hay amor mas grande y mas puro que el que se le tiene a un club.

No soy la tipica chica que habla de fútbol, soy de aquellas que conocemos el amor, gracias a un balón.